Árboles resistentes a los rayos en Panamá, una carrera armamentista de aves en Australia, trenes impulsados por hidrógeno en Alemania y más en los Quick Hits de este mes

AUSTRALIA
Es posible que se esté gestando una ‘carrera armamentista innovadora’ en los suburbios de Sydney entre personas y cacatúas recolectoras de basura. Los humanos siguen probando nuevas defensas, como colocar ladrillos o serpientes de goma en las tapas de los botes de basura, pero las aves continúan desarrollando estrategias para abrirlas.
BRASIL
Los dientes fósiles revelaron al Brasilodon, un animal parecido a un roedor que vivió hace 225 millones de años, como el mamífero más antiguo conocido. La escasa evidencia fósil dificultó la clasificación del animal, pero un nuevo análisis sugiere que sus dientes son de mamíferos y no de reptiles.
DINAMARCA
Dinamarca es el primer estado miembro de las Naciones Unidas en pagar por «pérdidas y daños» causados por sus emisiones de gases de efecto invernadero. Su donación de $13 millones apoyará los esfuerzos de recuperación en los países más afectados por el cambio climático.
ALEMANIA
En el estado federal de Baja Sajonia se está construyendo la primera línea de S-Bahn del mundo que funciona completamente con hidrógeno. Los trenes emiten únicamente agua y vapor y ofrecen una alternativa ecológica al combustible diésel.
INDONESIA
El análisis esquelético reveló la amputación de miembro más antigua conocida: hace 31.000 años, a un niño en la isla de Borneo le extirparon quirúrgicamente la parte inferior de la pierna. El hueso muestra signos de curación, lo que indica que el niño sobrevivió al procedimiento.
PANAMÁ
Un estudio de varios años a lo largo del Canal de Panamá muestra que los rayos afectan la composición de los bosques al matar algunas especies de árboles con más frecuencia que otras. Las especies con madera densa y grandes acuíferos pueden prosperar a pesar de los rayos, mientras que las palmeras (que carecen de estas características) casi siempre mueren cuando son golpeadas.
Este artículo se publicó originalmente con el título «Quick Hits» en Scientific American 327, 6, 22 (diciembre de 2022).
doi:10.1038/cientificamerican1222-22a